miércoles, 16 de marzo de 2016


Top 10 Overtakes of 2015


Renault F1 retorna al amarillo

C
omo no podía ser de otra manera, el coche de Magnussen y Palmer será predominantemente amarillo, como los primeras 'teteras' (finales de los 70, principios de los 80), donde Jabouille, Arnoux o Prost estuvieron a punto de ser campeones con los primeros Renault F1.
No fue hasta la segunda etapa (2002-2011), cuando lograron ser campeones con Fernando Alonso (2005 y 2006). Allí se fundía un ligero amarillo con el azul intenso del patrocinador Mild Seven.
En su tercera etapa como constructor de chasis y motor, que comienza este año, la marca del rombo apuesta también por el color corporativo, amarillo con toques de negro.


lunes, 14 de marzo de 2016


F1 Testing 2016: Pretemporada

                                   

viernes, 11 de marzo de 2016

Historia de la Formula 1 de 1950 a 1999

 Primer campeonato Mundial de Pilotos
En 1950, como respuesta al Campeonato Mundial de Motociclismo iniciado en 1949, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) organizó el primer Campeonato Mundial de Pilotos oficial usando las reglas de la F1 diseñadas tras la guerra. Estas regulaciones exigían el uso de motores atmosféricos de 4.5 litros o supercargados de 1.5 litros. La organización del campeonato, que incorporaba los cinco “mayores” Grandes Premios de Europa, fue una mera formalización de lo que ya se corría en años previos. Los equipos italianos Alfa Romeo, Ferrari, y Maserati dominaron los primeros años, aunque fabricantes de otras nacionalidades también participaron, como el francés Talbot o el intento británico BRM; incluyendo algunos autos privados que participaron en carreras locales.
A continuación os dejo un documental sobre la primera temporada de fórmula 1 en el año 1950:

Campeonato Mundial de Constructores y motor trasero
Pero a finales de 1958 los colores en el podio habían cambiado. Fangio se había retirado tras el Gran Premio de Francia y aunque nuevamente era un piloto de Ferrari el que obtenía el título, esta vez fue el inglés Mike Hawthorn quien lo obtuvo, el primer inglés en hacerlo. Mientras tanto, los Vanwalls británicos conducidos por Stirling Moss y Tony Brooks consiguieron el primer Campeonato Mundial de Constructores. Aunque más rápidos que sus contrapartes italianos, los Vanwalls a menudo se peleaban los puntos entre ellos, permitiendo a Hawthorn ganar por un sólo punto.

Historia de la Formula 1 de 2000 a la actualidad

Dominio de Shumacher y Ferrari

Cuando Jean Todt llevó a Ferrari a Michael Schumacher en 1996, fue para reconstruir el equipo. Tomó varios años, pero en la temporada de 1999 todo empezó a funcionar. Schumacher lideraba el campeonato cuando se rompió las piernas en Silverstone; sin embargo su compañero Eddie Irvine trabajó fuerte, perdiendo por sólo dos puntos ante Mika Häkkinen. La alegría para los apasionados aficionados del equipo (tifosi) fue que Ferrari ganó el campeonato de constructores por primera vez desde 1983.

Equipo Renault 2002
Incluso el equipo que aparentemente no corría peligro de desaparecer estaba en problemas: Ferrari. Aunque en la F1 no era raro que algún equipo monopolizara los podios, la forma de actuar de Ferrari a través de la temporada 2002 enfadó a muchos. En particular los finales de los Grandes Premios de Austria y EE.UU. Parecía que ya no quedaba lugar para el deportivismo, que se había llegado demasiado lejos con el ‘ganar a cualquier costo’. Los índices de audiencia declinaron notablemente a mediados del 2002, un serio problema un deporte que es por mucho el más caro (y lucrativo) y que depende tanto de los patrocinadores.
Fernando Alonso, campeón del mundo 2005

En esta temporada Jaguar Racing cambió su nombre a Red Bull Racing. Esto debido a que la compañía austriaca de bebidas adquirió por completo a un equipo que nunca tuvo éxitos en la Fórmula 1, como lo fue su antecesora Stewart Grand Prix.
Hamilton, primer campeón de raza negra en la F1
El 2008 fue un campeonato mas que espectacular, ya que durante toda la temporada se vio una intensa batalla entre los 2 grandes de la Formula 1, Ferrari y McLaren, desde el Gran Premio de Australia hasta el Gran Premio de Brasil se vio una intensa batalla entre Felipe Massa y Lewis Hamilton, en la cual este ultimo gano el campeonato mundial en una impresionante batalla en Brasil la ultima carrera del campeonato del 2008 donde en la ultima curva de la ultima vuelta del gran premio, Hamilton rebasaba a Timo Glock (Toyota), asi quedando en la posición 5, arrebatando la fiesta que Brasil entero había armado despues de que Felipe Massa cruzara la meta en primer lugar (una fiesta que duro 39 segundos), pensando que Hamilton terminaba sexto, si bien recordamos Hamilton tenia que terminar quinto para ser campeón, quedando así Hamilton el primer campeón mundial de la Fórmula 1 de raza negra.





lunes, 7 de marzo de 2016

Historia de la Formula 1 (Antecedentes a la F1)


La historia de la Formula 1, tiene ya mas de 50 años de antigüedad. Mucho han cambiado los monoplazas actuales de los primero. Por ello, su historia se divide en tres grandes partes.


  • Antecedentes a la Formula 1
  • Historia de la Formula 1 de 1950 a 1999
  • Historia de la Formula 1 de 1999 a la actualidad
Antecedentes a la Formula 1

Las carreras de Gran Premio (en francés Grand Prix) tienen raíces en las carreras de automóviles organizadas en Francia desde 1894. Rápidamente evolucionaron de simples carreras en caminos de un pueblo a otro, a pruebas de resistencia para los autos y los pilotos. La innovación pronto rebasó los 160kph pero al ser carreras en caminos abiertos eran frecuentes los accidentes que resultaban en defunciones tanto de pilotos como de espectadores.

Organización de carreras

En 1900 ocurrió un evento que resultó trascendental en las carreras, cuando James Gordon Bennett, Jr., propietario de los periódicos New York Herald y International Herald Tribune en París, estableció la Copa Gordon Bennett de Carreras de Autos en Europa, una carrera anual que atrajo competidores internacionales. Cada país podía inscribir hasta tres autos

Los primeros Grandes Premios
En 1906, la primera (y en ese tiempo la única) carrera en llevar el nombre de Gran Premio era organizada por el Club del Automóvil de Francia (CAF), y se corría durante dos días en Junio. El circuito, localizado en Le Mans, tenía forma más o menos triangular, cubriendo cada vuelta 105 kilómetros (65 millas). Seis vueltas habían de ser recorridas cada día, y cada vuelta tomaba cerca de una hora usando los relativamente primitivos autos de la época. De los 32 participantes que representaban 12 diferentes fabricantes de automóviles, el húngaro Ferenc Szisz (1873–1944) ganó esta carrera de 1260 km en un Renault.

                                        

                                       

Bienvenidos a mi nuevo blog

Gracias por pasaros por aquí, en este blog os dejare información sobre la historia de la fórmula 1 y su actualidad.